
Para combatir ésta fuente de contaminación, han surgido iniciativas desde la industria verde de construcción de vehículos híbridos, un caso mexicano es Vehizero.
ECCO, es un vehículo híbrido creado por Vehizero que se alimenta con un sistema eléctrico de tracción, con un consumo de combustible 70% menor, disminuyendo la emisión de contaminantes debido a que el motor siempre opera en el nivel óptimo de revoluciones, contrario al de un vehículo de combustión interna, cuyo motor varía de intensidad de potencia a cada momento.
Debido a la carencia de recursos para pasar a la fase productiva, el proyecto se ha postergado, aunque lograron presentar su proyecto a empresas como el Grupo Industrial Bimbo, que se muestra interesado en emplear el ECCO en el reparto de productos en zonas urbanas. Mientras tanto, desarrollan un modelo de taxi híbrido al tiempo que siguen a la cacería de capital necesario.
Después de más de 15 años y varios millones de dólares de investigación, Vehizero ya ha vendido más de 40 vehículos de carga ligeros y 40 taxis.
Los vehículos Vehizero ofrecen ahorros de combustible de 30-50%, en el caso de los taxis, y de 50-80% en los vehículos de carga. Además, su mantenimiento es de muy bajo costo, al reducir el uso de aceite y bujías.
Esta iniciativa ecológica favorece el cumplimiento del Protocolo de Kyoto de diciembre de 1997, que concluyó con la adopción de un protocolo de reducción de emisiones de gases de invernadero por los 38 países industrializados.
Debido a la carencia de recursos para pasar a la fase productiva, el proyecto se ha postergado, aunque lograron presentar su proyecto a empresas como el Grupo Industrial Bimbo, que se muestra interesado en emplear el ECCO en el reparto de productos en zonas urbanas. Mientras tanto, desarrollan un modelo de taxi híbrido al tiempo que siguen a la cacería de capital necesario.
Después de más de 15 años y varios millones de dólares de investigación, Vehizero ya ha vendido más de 40 vehículos de carga ligeros y 40 taxis.
Los vehículos Vehizero ofrecen ahorros de combustible de 30-50%, en el caso de los taxis, y de 50-80% en los vehículos de carga. Además, su mantenimiento es de muy bajo costo, al reducir el uso de aceite y bujías.
Esta iniciativa ecológica favorece el cumplimiento del Protocolo de Kyoto de diciembre de 1997, que concluyó con la adopción de un protocolo de reducción de emisiones de gases de invernadero por los 38 países industrializados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participe responsablemente. Centre sus comentarios en el tema objeto de discusión en este posteo, no use este sercicio para hacer publicidad o autobombo y no use un lenguaje malsonante. BR se reserva el derecho de borrar aquellos comentarios que infrinjan las normas editoriales. Gracias por participar.
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.