Responsabilidad Social con los Pueblos Indígenas

. lunes, mayo 07, 2007

Artesano guaraní

Por Leticia Rebeca Gasca. La auténtica Responsabilidad Social debe considerar a cada persona involucrada en la organización, y en el caso de México, donde una de cada diez personas se autodefine como indígena, la Responsabilidad Social debe tomarlas en cuenta seriamente y de manera informada. ¿Esto se da en la práctica?

Hablar del tema de los pueblos indígenas es esencial, ya que todo el mundo es igual en dignidad pero diferente en cultura.

La definición “tradicional”, indica que es indígena la descendencia de las poblaciones originales de un país o región geográfica en el momento en que llegaron pueblos de diferentes culturas u orígenes étnicos. Quiénes recién llegaban se convirtieron más tarde en los grupos dominantes mediante la conquista, la ocupación, el asentamiento, o por otros medios.

Sin embargo, creemos que la definición no debe ser limitativa; por ello Naciones Unidas ha elaborado una interpretación moderna de este término basada en:
- Libre-identificación como miembro de un pueblo indígena a nivel personal y aceptado por la comunidad como miembro suyo
- Continuidad histórica con sociedades precoloniales y existentes ante de los asentamientos
- Fuerte vínculo con los territorios y los recursos naturales circundantes.
- Sistemas sociales, económicos o políticos bien determinados
- Idioma, cultura y creencias diferenciados
- Son parte integrante de grupos que no son predominantes en la sociedad
- Deciden conservar y reproducir sus formas de vida y sus sistemas ancestrales por ser pueblos y comunidades distintos.

La cosmovisión de los pueblos indígenas se basa en la relación armónica y holística en todos los elementos de la Madre Tierra al cual el ser humano pertenece pero no la domina. De esta forma el concepto de la acumulación es muchas veces ajeno a la cultura indígena, y de hecho la mayoría de los idiomas indígenas carecen de conceptos como ‘desarrollo’, ‘riqueza’ o ‘pobreza’.
Por ello, muchas veces en el diálogo entre personas indígenas y no indígenas, las primeras cuestionan el uso del término “pobreza” como calificador de su situación frente a otros sectores de la sociedad. Más bien, suelen enfatizar la “riqueza” que constituyen sus territorios, recursos naturales y su patrimonio cultural.

Esto no significa que los pueblos indígenas no deseen mejorar su condición socio-económica, al contrario demandan acceso a mejores servicios de educación y salud, a oportunidades para mejorar su producción e ingreso, a una participación equitativa en los procesos de definición de políticas y programas a nivel nacional.En el pasado, los esfuerzos por mejorar la situación de los pueblos indígenas solían basarse en la idea de que, para beneficiarse con el desarrollo, dichos pueblos debían sacrificar su cultura e identidad y asimilarse o integrarse en la economía y la sociedad nacional. Además, el enfoque aplicado para lograr este objetivo solía ser paternalista y creaba dependencias de los gobiernos, las instituciones religiosas o las ONG.
Cuando se tratan temas relacionados con el desarrollo, es esencial considerar y respetar plenamente las prioridades de los Pueblos Indígenas, ya que éstos pueden, deben y quieren ser los protagonistas de su propio desarrollo.

La ONU, sus organismos especializados y las Relatorías Especiales en reiteradas oportunidades han subrayado las extendidas y persistentes violaciones de los derechos humanos que siguen padeciendo los Pueblos Indígenas de todas las regiones del mundo. Con demasiada frecuencia, se permite que estas violaciones sucedan con impunidad.
La negación desenfrenada de sus derechos humanos individuales y colectivos es una de las causas fundamentales de la pobreza y la injusticia. Este impacto en los Pueblos Indígenas tiene efectos de gran alcance sobre su desarrollo, la paz y la seguridad, al igual que sobre la integridad de sus territorios tradicionales.

A la luz de estas urgentes realidades de hoy, la Asamblea General proclamó que la aprobación de la Declaración sobre los derechos de los Pueblos Indígenas fuera “uno de los principales objetivos” del primer y segundo Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo.

La Responsabilidad Social debe ser integral, con un enfoque ambiental, social, cultural y también hacia las minorías étnicas, por ello continuaremos más adelante abordando este tópico.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Estimada:

Me parece muy interesante lo que plantea. Está claro que las empresas deben identificar los stakeholders o grupos de interés.

La importancia de la identificación radica en el carácter dinámico de los stakeholders, por lo que se hace necesario un proceso de identificación claro y con una metodológica definida. Se hace también presente la importancia de categorizar el tipo de organización de que se trata, su ubicación geográfica, el tipo de stakeholder, su tamaño, etc, y también por supuesto su etnia.

Son stakeholders todos quienes se ven impactados por, o que pueden impactar a una organización, incluyendo individuos, grupos y otras organizaciones.

La palabra impactar no está utilizada en un sentido negativo. Algunas definiciones distinguen entre los diferentes tipos de stakeholders, diferenciando entre primarios, todos aquellos que son impactados o pueden impactar directamente y secundarios, tienen un interés en los impactos y quienes muchas veces pueden impactar, pero ellos mismos no son directamente impactados. A pesar de que se efectuó tal diferenciación, la opinión generalizada fue que tal materia debía ser vista al analizar la identificación de los stakeholders.

Se discuten también otros modelos de categorización o de formas de priorizar los stakeholders, como aquel planteado por Mitchell, Agle & Wood en el año 1997, que identifica tres categorías -latente, expectante y definitivo- usando criterios de poder, legitimidad y urgencia. Otro modelo es de Rawlins, Plowman & Stohlton el año 2005, que relaciona la identificación de stakeholders a su organización, atributos, situación y estrategia comunicacional.

Una vez identificado el stakeholders y definido tomando en cuenta como ya dijimos todas sus características, como etnia y cultura, cobra importancia el “Engagement” o Compromiso con los Stakeholders.

Sobre el tema del compromiso o “engagement” de los stakeholders, es importante el reconocimiento que se le hace del derecho de ser escuchado, y también de la obligación de las organizaciones de responder por sus acciones. Cuando se habla de un “engagement” o compromiso de alta calidad, se entiende que debe incluir relaciones de largo plazo basados en confianza, responsabilidad y desarrollo sustentable orgánico, como por ejemplo una mesa de diálogo, etc.

La comunicación con los stakeholders dice relación con la forma en que una organización informa a sus stakeholders acerca de sus acciones y sus consecuencias.

Tu artículo es claramente un aporte para entender de qué forma se deben caracterizar estos stakeholders y que factores como la etnia no puden ser pasados por alto al momento de identificarlos.

Muchos Saludos
Estás invitada a escribir en el Portal RSC-Chile.cl. Podrías aportar con tus conocimientos también en nuestro sitio.

Camila Alvear

F. Xavier Agulló dijo...

Y un paso más adelante, cuando los stakeholders juegan un papel importante en el aseguramiento de la información que la empresa transmite de su RSC: ¿Quién tiene que 'certificar' las memorias de sostenibilidad de las empresas?